Los libros nos distraen, nos emocionan, nos llenan de fantasía pero también nos sirven para aprender y comprender el mundo y nos hacen viajar. Esta es parte de la filosofía de este blog y por ello compartimos con vosotros los libros que nos ayudan a comprender el mundo. Nuestra selección de libros es limitada pero esperamos que vaya creciendo.
A parte del mapa, los hemos ordenado alfabéticamente por países y además hemos creado la etiqueta, que encontraréis al principio de todo, de grandes viajes para aquellas obras que nos llevan por todo el mundo o por distintos países.
Grandes viajes
Trilogía de Trajano, de Santiago Posteguillo
El viaje que nos propone la Trilogía de Trajano empieza en la antigua Roma pero también pasa por Itálica (cerca de Sevilla) y Tarraco (Tarragona), la frontera noreste del Imperio Romano (actual Rumanía) y las lejanas tierras del Medio y Extremo Oriente. Se trata del viaje vital del emperador Trajano que hacemos de la mano de Santiago Posteguillo a través de la trilogía de libros que el escritor dedica al primer emperador hispano: «Los asesinos del emperador», «Circo Máximo» y «La legión perdida». Leer más.
Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuscinski
En ‘Viajes con Heródoto’, Ryszard Kapuscinski nos guía por dos viajes que discurren en paralelo en dos momentos distantes en espacio y tiempo. Por un lado, el viaje del protagonista del título: Heródoto de Halicarnaso, un griego que vivió en el siglo V aC y que se dedicó a viajar por todo su mundo conocido y a escribir sus historias. Por otro lado, el viaje del propio autor por África, Ásia y América Latina. Leer más
Una luna, de Martín Caparrós
‘Una luna’ es diario y crónica de un hiperviaje. Conocer el mundo a través del viaje, el própio y el ajeno, con la mirada puesta en las personas. Caparrós recorre medio mundo preguntándose porqué viajamos o, en realidad, porqué nos movemos de un lugar a otro porqué, como el mimso escribe, «un viaje siempre termina«. Leer más
Afganistán
Mil soles espléndidos se esconden en Afganistán
Las páginas de Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini son un billete de ida al Afganistán de entre los años 1970 y el 2003. En nuestra mente los paisajes y los lugares, pero también los personajes y sus emociones, cobran vida gracias a las acuradas descirpciones. A través de la historia de las dos protagonistas el autor nos habla de guerra y de machismo, pero también de amistad, amor y compromiso. Leer más.
España
La mano de Fátima, de Ildefonso Falcones
La mano de Fátima de Ildefonso Falcones es un viaje a la Andalucía morisca, su vida y expulsión del reino de Castilla entre los siglos XVI y XVII. A través de las aventuras de su protagonista, a veces llamado Hernando a veces Ibn Hamid, Falcones nos sumerge en la sociedad de la época, desde las clases más bajas a las más pudientes. El viaje no es solo por la geografía andaluza sino también por la historia de la comunidad morisca. Leer más.
Francia
La Maternidad de Elna, de Assumpta Montellà
Visitar la maternidad de Elna fue un viaje emocional y venía precedida de una lectura también muy emotiva: La Maternidad de Elna, de la historiadora Assumpta Montellà. La maternidad de Elna fue una «isla de paz» – como lo llama la que fue su directora durante todo el tiempo que estuvo abierta- donde cientos de mujeres, muchas de ellas refugiadas españolas, pudieron dar a luz a sus bebés con garantías de bienestar para ellas y para los pequeños. Leer más.
Grecia
Verano griego, de Jaques Lacarrière
Leer Verano griego de Jaques Lacarrière es hacer un nuevo viaje a Grecia, pero a una Grecia muy diferente a la que hemos conocido nosotros. La Grecia de Lacarrière es pausada, rural y sin turistas. Quizás lo único que conserva de la que nosotros conocemos sean el sol y la luz que transmiten sus palabras. Y aún, porqué en nuestra última visita a Atenas solo vimos lluvia y frío. Leer más.
Italia
Con ‘Océano mar’ de Alessandro Baricco en la memoria y el recuerdo de su prosa poética que me cautivó, busqué otros libros del mismo autor y acabé topandome con ‘La Esposa joven’, aparentemente una simple historia de amor pero trantándose de Baricco seguro que no defraudaría. De nuevo su prosa poética me atrapó pero más que eso me dejé seducir por el punto de vista cambiante del narrador, los protagonistas sin nombre, el erotismo de las escenas y una historia simple pero sorprendrente. Leer más.
Líbano
La noria de Beirut, de Tomàs Alcoverro
Si me planto en la arena de la playa de Barcelona y dibujo una línia hacia el sureste recto, recto, recto, recto… llegaría hasta las playas de Síria, Palestina y el Líbano. Allí está Beirut y esa noria que tantas veces nos han nombrado por escrito pero que nunca hemos visto. La noria de Beirut/Un barceloní a Beirut es un retrato de la capital libanesa, la llamada novia de los árabes según cuenta el autor, a partir de una serie de textos que dibujan lugares, personajes y anécdotas de Alcoverro en esta ciudad. Leer más.
Ucrania
Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexiévich
26 de abril de 1986 ¿Qué pasó en Chernóbil? ¿Cómo lo vivieron los habitantes de Prípiat y de toda la región 10 años después? ¿Y 20? ¿O 30? ¿Qué pasó con las aldeas evacuadas? A estas preguntas busca respuesta la premio Nobel de literatura Svetlana Alexiévich que durante años realizó decenas ¿cientos? de entrevistas a supervivientes, soldados, liquidadores, científicos… o incluso refugiados a los que la radiación les pareció mejor que las guerras de las que huían. La autora da voz a todas las personas a las que de un modo u otro el accidente de Chernóbil cambió sus vidas. Leer más.